360°

Carlos Slim: el plan para consolidar su negocio de celulares

El magnate mexicano busca formar una gran red de telefonía móvil en la región, lo que le permitiría sacar una gran ventaja frente a compañías como Entel.

Por: J. Troncoso O. | Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La mexicana América Móvil (que también opera con la marca Claro en distintos países) es la empresa de telefonía celular más importante de la región. Deja atrás a la española Telefónica.

Cada año, la compañía azteca invierte unos US$ 10 mil millones, según cifras de la Cepal, para mantener su posición.

Sin embargo, el controlador de la mexicana, el multimillonario Carlos Slim, quiere comenzar a consolidar y sacar mayor provecho de la posición que logró alcanzar la compañía, que tiene 263,3 millones de abonados sólo en telefonía celular en América (desde EEUU a Chile), además de 20,5 millones de clientes en Austria y Europa del Este.

A fines del año pasado, América Móvil anunció el fin del roaming a las llamadas y datos entre México y Estados Unidos a 40 millones de usuarios con planes de prepago para hacer frente a movimientos similares de firmas rivales como las estadounidenses AT&T y T-Mobile US Inc, que introdujeron nuevos paquetes con llamadas gratuitas entre México y Estados Unidos.

Pero la idea del multimillonario Carlos Slim (que se disputa el primer lugar del hombre más rico del mundo con Bill Gates) va más allá: aprovechar sus operaciones en los distintos países de la región (Chile, Perú, Argentina, Colombia, México, entre muchos otros) y formar una sola gran red, lo que sería un duro golpe para las operadoras de menor tamaño que no podrían equiparar las tarifas que podría llegar a ofrecer la empresa mexicana, como Entel, que sólo opera en Chile y Perú.

Por lo pronto, América Móvil anunció en Perú la eliminación de las tarifas de Roaming Internacional en cinco de los países de Sudamérica más visitados por los habitantes de esa nación: Chile, Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil. Para lograr la eliminación de las tarifas de Roaming Internacional, Claro Perú diseñó los nuevos planes postpago Sin Frontera, gracias a los cuales sus clientes tendrán la posibilidad de hacer uso de su plan contratado en cualquiera de estos cinco países, como si estuvieran en Perú.

En 2017, esta fórmula debería ser replicada en otros países en donde está la bandera de América Móvil.

El mismo Carlos Slim anunció en la pasada cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebró en la Región de Los Lagos, que antes de fin de año pretende homologar las llamadas entre los países que integran este bloque. De esta forma, en 2017 ya no se tendrá que pagar el valor de una llamada internacional al viajar a Perú, Colombia o México.

“Estamos trabajando en que los costos de roaming se reduzcan y desaparezcan para convertirse en llamadas locales antes que termine el año en los cuatro países y seguir avanzando para que ya antes que termine el año esté esta implementación”, fueron las palabras del mexicano.

 Imagen foto_00000009

Lo más leído